jueves, 9 de junio de 2016

selvas tropicales

selvas tropicales

Se llama selva o bosque tropical lluviso a los bosques densos con gran diversidad biológica, vegetación de hoja ancha (tipofrondosa) y, por lo general, con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y varios “pisos”, “estratos” o “niveles” de vegetación: desde árboles que pueden superar los 30 metros en los pisos altos hasta los musgos y helechos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los hongos), con abundancia de lianas y epifitas.
 Estas condiciones suelen darse en las áreas cálidas y lluviosas intertropicales de la Tierra, típicas de los climas cálidos (macrotérmicos) identificados con la letra A en la clasificación de Köppen; por tal motivo en la actualidad, cuando se habla de selva lo más usual es que se aluda a las llamadas selvas tropicales, riquísimas en biodiversidad y grandes retenedoras de agua dulce, ya sea por su clima tropical húmedo merced a la sombra y al “efecto esponja” de las densas vegetaciones o ya sea por el agua misma que contiene la enorme masa vegetal de las selvas tropicales.

FLORA
El crecimiento de los árboles es exuberante, con árboles emergentes de hasta 60 metros y árboles del dosel de hasta 30 metros o más. El dosel es continuo excepto sobre los cuerpos de agua. Estos son bosques complejos con por lo menos cuatro niveles moderadamente bien definidos: dosel superior, dosel inferior, sotobosque y arbustos/hierbas. Debido al denso dosel de hojas, el crecimiento vegetal se ve suprimido y el sotobosque es relativamente abierto en el bosque maduro; la densa "selva" del concepto popular está asociada a las etapas preclimax. Existe otra formación vegetal muy curiosa, que se encuentra en los limos litorales salados de la zona intertropical, llamada manglar. Los manglares están provistos de raíces-zancos que se entremezclan en una densa espesura y de otros arbustos, que presentan neumatóforos (órganos respiratorios que emergen del agua). El manglar forma una banda de varios kilómetros a lo largo de las costas y desempeña un importante papel en la edificación del bosque, consolidando los limos blandos.
Las margaritas también abundan, al igual que los tulipanes, las orquídeas y los ojos de león, unas flores recientemente descubiertas.

FAUNA
El clima en la selva tropical es perfecto para los millones de especies de animales y plantas que viven allí, por lo menos 15 millones de seres han sido identificados con éxito y se cree que existen muchos más que no han sido identificados todavía. Es por esto que es tan importante su protección. Los animales específicos que van a vivir en un bosque tropical dependen de la localización. Pequeños insectos, incluyendo la mariposa monarca y los escarabajos viven aquí. Existen abundancia de hormigas y arañas alrededor de este bioma también, estas pueden variar en tamaño desde muy pequeñas a las más grandes, y son partes importantes del bioma, aunque no sean tan grandes como otros seres vivos que se encuentran en este.
Los mamíferos incluyen a los monos, murciélagos, zarigüeyas, canguros, tigresy zorros para nombrar a un puñado de ellos. Los reptiles incluyen variedad de serpientes y los anfibios como ranas y salamandras también residen en este bioma.
Algunas de las aves más populares de la selva tropical son el loro gris africano, cotorra Rey australiana, águilas y colibríes. En el agua de la selva tropical se encuentran diversos tipos de peces, que pueden incluir anguilas y pirañas, son también el hogar de varias especies de anfibios que incluye numerosas especies de ranas.

CLIMA
 La selva tropical típica es lluviosa (pluvisilva), presenta clima tropical húmedo(tipo Af) o monzónico (Am) y se caracteriza por el clima cálido durante todo el año y, con un rango diario de la temperatura mayor que el rango estacional. Igualmente, las longitudes de los días son esencialmente las mismas durante todo el año. Las temperaturas no son extremas, el máximo puede ser 35 °C, pero sí son constantes. La temperatura media anual se sitúa entre 25 y 27 °C. La diferencia entre el mes más frío y el más cálido no llega a los 2 °C. Las estaciones húmedas y secas están asociadas con el movimiento del "ecuador térmico" alrededor del ecuador geográfico. Usualmente hay dos estaciones de lluvia por año cerca del ecuador, a medida que el sol pasa sobre cada uno de los equinoccios, pero solamente una en latitudes alejadas del ecuador.

RELIEVE
No hay un criterio unánime para definir los límites de las regiones consideradas como selva. Los diccionarios definen a la selva como un terreno silvestre muy poblado de árboles, condición que se da comúnmente en las regiones tropicales muy lluviosas. En cambio bosque se define como un lugar con árboles y arbustos, por lo que es natural que en el habla popular exista una clara diferencia entre lo que es selva de lo que es bosque, así pues a la selva se le considera una floresta densa, biodiversa, de follaje frondoso, de hoja ancha, siempre verde, con dosel cerrado, epífitas y complejo sotobosque. En cambio se usa bosque en la floresta rala o semidensa, con dosel abierto, sotobosque simple, hoja caduca y según el clima puede ser xerófilo, espinoso o subcaducifolio si el clima es seco, o ser caducifolio o de hoja acicular (de coníferas) si el clima es frío.

SUELO
 Los suelos sufren el fenómeno de la ferralitización; es decir, la liberación de óxidos de hierro a partir de la roca madre.
Los suelos de esta región son típicamente húmedos . La intemperización química es pronunciada debido a la altapluviometría, por lo cual los perfiles del suelo son profundos y hay poco desarrollo de los horizontes por debajo de la capa orgánica superficial.

VIDEO:  https://www.youtube.com/watch?v=6MvQh_qLllU

armando salinas

No hay comentarios:

Publicar un comentario