jueves, 9 de junio de 2016

relaciones troficas

Relaciones tróficas

Relaciones tróficas

los seres vivos que conviven en un ecosistema mantienen diferentes vínculos de acuerdo a su nutrición, posicionándose como productores, consumidores o des-componedores según el caso. Los organismos que comparten un mismo  tipo de alimentación , de este modo, ocupan un cierto nivel trófico. 
mas concreta-mente podemos establecer que existen cinco grandes niveles tróficos :
  • los productores de alimentos, que son los seres vivos que realizan la fotosíntesis, como seria el caso de las plantas.
  • los consumidores primarios. También son llamados hervorosos y tienen la particularidad de que se alimentan de vegetales 
  • los consumidores secundarios, que responden, de igual modo, al nombre de carnívoros. Son animales que se alimentan de consumidores primarios.
    -Los consumidores terciarios. Estos podemos establecer que se comen a los consumidores secundarios y también se dan en llamar carnívoros.
    -Los des-componedores, que se alimentan de lo que son los desechos, restos y excrementos de los demás seres vivos.
Se denomina cadena trófica o cadena alimenticia a la secuencia lineal que se establece entre los consumidores, los productores y los des-componedores. Esta cadena muestra quién se come a quien: un organismo se alimenta de aquel que lo antecede en la cadena y, a su vez, sirve como alimento para el organismo que lo sigue.
La red trófica, en cambio, hace referencia a las interrelaciones que existen entre las diferentes especies que componen los niveles tróficos. La red trófica, por lo tanto, va más allá de una línea o secuencia, sino que es más compleja.

armando salinas

No hay comentarios:

Publicar un comentario